RESUMEN
El documental habla sobre el escarabajo rojo de la
palmera, también conocido como picudo rojo, y de todo el daño que está
provocando a las palmeras canarias en todo el Mediterráneo europeo.
El picudo actúa de la siguiente manera: una hembra se
aloja en la palmera donde introduce sus piezas bucales y empieza abrir agujeros donde depositan los
huevos hasta que más tarde estas se convierten en larvas y empiezan a
reproducirse.
Actualmente existen principalmente dos formas para acabar
con la actividad de este insecto, una es a través de tratamientos químicos como
pesticidas y otra con tratamientos biológicos. Científicos españoles
están investigando cómo combatir al escarabajo de la palmera con insecticidas
biológicos, porque la Unión Europea está a punto de recomendar la
prohibición de insecticidas químicos en espacios públicos, pues se
consideran que estos pueden ocasionar graves problemas los seres colindantes.
Uno de los tratamientos biológicos consiste a través de nematodos, hongos que
parasitan al insecto provocando su muerte, este método se considera favorable
porque no es necesario que el insecto se alimente del hongo pues simplemente basta con tocarlo, para ello este
se colocaría en la palmera para que la hembra y sus huevos se contaminen en la
puesta y estos puedan ser destruidos.
El picudo rojo ya ha llegado a los escasos
ejemplares de palmera canaria que hay en la ciudad de Elche y amenaza con
atacar a las doscientas mil palmeras datileras de su término municipal.
PREGUNTAS
1-¿Por
qué se considera este animal un peligro
principalmente en la costa mediterránea?
Porque el
escarabajo rojo actúa de forma negativa sobre las palmeras, abundantes en este
lugar.
2-¿Cómo se
combate contra este insecto?
A través de
tratamientos químicos y biológicos
3-¿Cuál es su forma
de actuación?
La hembra se
aloja en la palmera donde introduce sus piezas bucales y empieza a originar
agujeros donde depositan sus huevos, posteriormente las larvas comienzan a
reproducirse.
4-¿Cuál es la
altura máxima a la que pueden llegar estos insectos?
A una altura
máxima de 30m
5-¿Cómo fue
posible el estudio de tratamientos contra su destrucción?
A partir de
picudas muertas, se pudo desarrollar la enfermedad para así poder tratarla
6-¿Qué tipo de
tratamientos son los más adecuados?
Los biológicos
porque no ocasionan tantos daños como los que podrían provocar los químicos
7-¿Qué áreas
están siendo afectadas principalmente?
Principalmente
en las Islas canarias debido a posesión de un ecosistema donde abundan las
palmeras
8-¿Cómo es el
crecimiento de las palmeras citadas?
Estas crecen
unos 10cm al año
9- ¿Qué nombre
recibe el tratamiento en el que actúan los hongos?
Tratamiento a
través de nematodos
10-¿Qué
relación existe entre el hongo y el insecto?
Hongo parasita
al insecto acabando con su vida
11-¿Por qué se
está reproduciendo cada vez más este insecto?
Porque
está aumentando su capacidad de volar
12-¿Cuál es el
nombre científico del picudo rojo?
Rhynchophorus
ferrugineus
13-¿En qué
consisten los tratamientos químicos contra estos insectos?
Consiste en
intentar acabar con el escarabajo rojo
de la palmera a través de pesticidas y sustancias tóxicas
14-¿En qué
consiste el tratamiento biológico contra estos insectos?
En este caso
el insecto en destruido porque se contamina con un hongo que lo parasita
15-¿Por qué se
están llevando estudios científicos para el desarrollo de más tratamientos
biológicos?
Porque la
Unión Europea está llevando un plan para hacer ilegal la eliminación de este
tipo de insectos a través de pesticidas y otras sustancias tóxicas debido a los
daños que pueden ocasionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario